MY GUIDE OF A GOOD MYCOLOGIST

Los alumnos del colegio de Aguilar de Campoo de Palencia, descubren los secretos del Reino Fungi.

La clase de las abejas

La colmena donde nos hemos encontrado los alumnos de segundo de primaria del CPEIP Anacleto Orejón de Astudillo con la maestra, con los papás y las mamás, con todos aquellos que nos han querido escribir y han querido compartir con nosotros y, sobre todo, con Primi the Bee, la abejita viajera.

El buho Anacleto

Los mochuelos y la profe aprenden a volar

Creación literaria y más...

Un mundo lleno de sorpresas por descubrir, la creatividad de los alumnos de Julita Fernandez en el CP Padre Manjón de Burgos, no tiene límite

Periódico digital "Aldaba"

Un espacio de comunicación entre los alumnos en el cual poder poner en común sus aficiones, intereses y conocimientos estén dentro o no del currículo, bajo la visión de que todos tenemos algo que aportar. Aprender a aprender con la ayuda de las TIC

El blog de Quinto Pradera de la Aguilera

Los alumnos del Sr. Ruiz disfrutan de lo lindo descubriendo el mundo que les rodea, y nos lo cuentan en este magnífico blog

Proyecto Recicla

#RECICLACH 1080 alumnos y 77 profesores embarcados en un proyecto común

El Rincón de PT del Sansueña

Un pequeño rinconcito lleno de ilusión donde compartir y aprender de todos y para todos.

Mostrando entradas con la etiqueta Jesús-María. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús-María. Mostrar todas las entradas

18/12/13

Proyecto Vela Zanetti

Antes de que termine el año deseamos compartir con vosotros un proyecto que se ha realizado para celebrar el Centenario del Nacimiento del pintor castellano Vela Zanetti (1913-2013). Este pintor burgalés, conocido en todo el mundo, ha sido el punto de partida y el centro de interés para que los alumnos de 4º de EPO se inicien en la realización de una sencilla Web explorando con Google Sites.  Ha estado coordinado por Trinidad Ruiz López y hemos contado con la colaboración de Miguel Ángel Queiruga.

 Vela Zanetti pintando en la Casona de Milagros
Foto:  http://www.fundacionvelazanetti.com

Realizar este proyecto interdisciplinar ha permitido desarrollar todas las competencias, adquirir conocimientos en todas las áreas y construir el aprendizaje entre todos. Los alumnos se han iniciado en la planificación de tareas, en la búsqueda y organización de información, en la realización de las actividades en equipo y, especialmente, en exponer y compartir las actividades utilizando para este trabajo: Google Sites y Google Maps.

Trabajando en equipo

Hemos completado el proyecto con dos visitas muy significativas en nuestra ciudad. La primera ha sido realizada para ver el mural dedicado a La Fundación de Castilla por el Conde Fernán González en el Arco de Santa María y la segunda para observar la exposición realizada en el Fórum Evolución.




Destacar que nos ha permitido desarrollar nuestra imaginación y disfrutar de manera especial al trabajar en un proyecto que ha estado basado en un acontecimiento que ha tenido una gran repercusión en nuestra ciudad.


Se puede consultar el proyecto completo en este enlace:


@TriniRuizL

19/6/13

Poesías queremos-Cuentos queréis

 ¡Hola a todos!
Deseamos presentaros un proyecto realizado durante este curso: “Poesías queremos - Cuentos queréis”. Ha sido posible gracias al trabajo en colaboración realizado por los alumnos de 4º B EPO del colegio Jesús-María, orientados por su tutora Trinidad Ruiz, a la escritora Angélica Lafuente de la Biblioteca Pública de Burgos y a Juan Carlos Ibáñez, creador de “Ocupacción Poética” y trabajador  en el Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Burgos. También hemos contado con la colaboración de Miguel Ángel Queiruga. Entre todos ha sido posible realizar este proyecto que fomenta el aprendizaje participativo y activo.

Primero hemos seleccionado una serie de poemas de diferentes autores (Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado y Rubén Darío) y se han creado otros a partir de ellos. Posteriormente, estas poesías han sido grabadas y finalmente difundidas a través de Internet y de la realidad aumentada, pudiéndose escuchar ahora en distintos lugares de la ciudad mediante la aplicación gratuita Layar. . De este modo, la poesía sale de las aulas y llena el espacio exterior, haciendo que estén disponibles gracias a la realidad aumentada, para todos los ciudadanos. Ahora los poemas están geolocalizados y se pueden escuchar en el entorno del colegio, la pasarela de la Evolución, la Plaza de San Juan y el Teatro Principal.

Consideramos que los poemas son un instrumento fundamental para desarrollar todas las competencias lingüísticas de los alumnos y promueven en los niños el gusto por las palabras y por crear mundos ficticios. Además, las poesías desarrollan la imaginación, la creatividad, fomentan la reflexión crítica y permiten trabajar todas las competencias. A través de este proyecto, realizado en equipo, los alumnos no solo leen y memorizan poemas. También los inventan, los ilustran, los exponen, los publican y, sobre todo, los comparten con los demás por los medios mencionados anteriormente. Todo ello contribuye a su desarrollo integral, promueve valores y permite construir un mundo mejor. Es necesario también divulgar y compartir lo que hacemos. En una sociedad en la que el uso de las TIC, las tabletas y los smartphones es continuo y también necesario, los alumnos han disfrutado haciendo partícipes a los demás de nuestro trabajo, permitiendo que cualquier persona pueda formar parte del mismo y, de este modo, poder comunicarse con los demás de forma creativa.


El proyecto completo se encuentra en este enlace:



                 Si estás en Burgos o te acercas a nuestra ciudad, te animamos a que nos escuches.

                                                                       ¡Gracias!
@TriniRuizL