La colmena donde nos hemos encontrado los alumnos de segundo de primaria del CPEIP Anacleto Orejón de Astudillo con la maestra, con los papás y las mamás, con todos aquellos que nos han querido escribir y han querido compartir con nosotros y, sobre todo, con Primi the Bee, la abejita viajera.
Un espacio de comunicación entre los alumnos en el cual poder poner en común sus aficiones, intereses y conocimientos estén dentro o no del currículo, bajo la visión de que todos tenemos algo que aportar. Aprender a aprender con la ayuda de las TIC
Nos complace una vez más poder contaros una de las iniciativas con las que hemos comenzado hace unos meses en el Colegio San Gregorio en la localidad palentina de Aguilar de Campoo.
Una vez hablando con un alumno me dijo que una de las cosas que más le gustaba en la vida era soñar y que era una pena tan sólo soñar cuando uno duerme. Y es verdad, que bonito es poder soñar y viajar a mundos de ilusión, dónde la vida puede ser diferente y especial para cada uno.
Muchas veces la lectura puede ofrecernos grandes momentos, grandes lugares e incluso hacernos grandes amigos de los personajes de los cuentos. La lectura nos ayuda a viajar, a soñar, a conocer, a sentir, a volar, a compartir, a crecer..... ¿Conocéis algo tan sencillo y que nos aporte tanto?
He aquí la razón de este proyecto, TRANSFERIR LA ILUSIÓN POR LA LECTURA A NUESTROS ALUMNOS.
Y es bajo este pretexto sobre el que surge el Proyecto el Rincón de los Sueños.
En el hemos tratado de juntar el Aprendizaje colaborativo y el aprendizaje social para que nuestros alumnos lleguen a descubrir el apasionante mundo de la lectura.
Somos un colegio bilingüe y el proyecto por tanto también lo es. Así pretendemos la introducción de nuestros alumnos en la lectura así como también la mejora en la misma tanto de los alumnos mayores como de los pequeños.
Todas las semanas los alumnos de 5º y 6º preparan una lectura (Una semana en Inglés y una semana en Castellano). Preparar la lectura supone leerla, entenderla, buscar el vocabulario, y una vez trabajado esto realizar alguna actividad de comprensión lectora para su compañero de 1º y de 2º.
Llegado el momento de la lectura los alumnos mayores irán a buscar a sus compañeros de lectura y ambos irán a lo que decidieron será su RINCÓN DE LOS SUEÑOS. Allí y durante el desarrollo de las diferentes sesiones de lectura los alumnos mayores leerán con los pequeños la lectura o el libro elegido. Y después realizarán las actividades de comprensión lectora en el cuaderno que el alumno pequeño posee y hemos llamado el DIARIO DE LOS SUEÑOS.
En las sesiones en Inglés se ha querido potenciar también el aspecto comunicativo y así se les ha propuesto a los alumnos el siguiente esquema para el desarrollo de las sesiones. Comenzando con un rato de conversación en inglés entre los alumnos. En la siguiente presentación encontráis el trabajo que tienen que llevar a cabo.
Así también los alumnos mayores tienen en su posesión una tabla de autoevaluación en la que revisar el trabajo que han realizado durante la sesión de lectura y así poder mejorarlo para la siguiente.
Y en Inglés:
Para ampliar cualquier información sobre el proyecto podéis consultar el Google Site que hemos creado pinchando en el logo del proyecto que tenéis a continuación.
También puedes ponerte en contacto con nosotros mediante los siguientes twitters:
En el Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia, se ha realizado una apuesta muy fuerte por el uso de las TIC. Y se está fomentando su uso como instrumento de trabajo en el aulas con los alumnos así cómo en la gestión directa del centro.
Cómo colegio fue uno de los elegidos en el proyecto piloto de RED XXI, lo que nos dotó de los miniportátiles para el alumnado de 5º y 6º de EP. Y este curso se ha dado otro salto cualitativo y cuantitativo en las etapas de Educación Infantil y Secundaria y Bachiller. En las aulas de EI se les ha dotado a todas ellas de PDI y una Tablet por aula. Y en los que respecta a Secundaria y Bachiller han prolongado el programa de REDXXI a 1º de ESO y 1º de Bachiller con la utilización de portátiles en el aula y la creación de blogs de las diferentes asignaturas.
En el siguiente vídeo siguiendo con la tradición podéis ver nuestro particular encadenados:
Centrándonos en el trabajo que se esta llevando a cabo en las aulas de 5º y 6º son númerosos los proyectos que se están llevando a cabo. Y que os iremos contando en diferentes entregas. Por el momento queremos centrarnos en el proyecto "I want to be a good mycologist". Un proyecto que se lleva a cabo con los alumnos de 5º de EP a lo largo del mes de Noviembre y Diciembre y que pretende iniciar a los alumnos en el maravilloso mundo FUNGI a través de las TIC y el trabajo colaborativo. El proyecto es multidisciplinar aunque la mayor parte del mismo se realiza en las Áreas de Science y Inglés.
Nuestro proyecto de trabajo incorpora un planteamiento didáctico en el entorno de las TIC, pretendiendo enriquecer los recurso de los que se dispone dentro del aula, mejorando las estrategias docentes así como el aprendizaje del alumnado, vinculando su aprendizaje con el mundo real y más próximo.
Se incide mucho que los alumnos realicen un trabajo científico y que cómo tal se convierten en científicos cuyo objeto de estudio será la micología. Las actividades planteadas en el proyecto supondrán la continua recogida y análisis de datos a partir de la observación, construyendo el conocimiento a partir de aquí (implementación del método científico en el aula).
Durante la realización del proyecto el alumnado irá trabajando sobre diferentes tareas de las cuales se obtendrán diferente productos para llegar al objetivo final que será la creación de una Guía del Buen Micólogo,
En trabajo del proyecto se realiza desde el site creado:
En el mismo se puede encontrar toda la Justificación didáctica que ayuda a incorporarlo a las diferentes programaciones de aula, así cómo las diferentes tareas planteadas a los alumnos. Que os vamos a tratar de explicar brevemente.
Los pasos seguidos en el proyecto han sido:
Clasificación de los seres vivos: Se trabaja los tres reinos de los seres vivos. Y como producto final de la tarea los alumnos crean un mapa conceptual interactivo y graban su vídeo explicativo del mismo acerca de los tres reinos de los seres vivo.
¿Qués es el reino FUNGI?: Centrándonos ya en nuestro objeto de estudio, comenzamos por estudiar la historia de este reino FUNGI y los diferentes usos que se les ha dado a los HONGOS en los diferentes períodos de la historia. La tarea final es la realización de una línea del tiempo con los diferentes hitos históricos que han sido investigados.
¿Qué son estas setas?: La clasificación del reino FUNGI. A través de la investigación se les pide a los alumnos que creen la definición de los diferentes grupos del reino FUNGI.
Los Hongos y las Setas en el Ecosistema: En esta tarea se les plantea a los alumnos reflexionar acerca de los beneficios y perjuicios del los Hongos y las Setas en nuestro ecosistema y en la vida. La tarea final será un debate sobre los diferentes puntos de vista al respecto.
Los Hongos y las Setas en el Mundo: En esta tarea se les acerca a los alumnos a los diferentes tipos de setas que se puede encontrar y se les ayuda a generalizar el hecho de que todos tienen las misma partes. La tarea final será la foto de un dibujo que muestre las diferentes partes de las setas.
Las Familias de los Hongos y las Setas: Cómo verdaderos científicos y ayudados de libros los alumnos crearan un mapa conceptual donde se explicará tres o cuatro de las múltiples familias de Hongos y Seta.
Clasificación de los Hongos y las Setas: Cuando uno se acerca al mundo de los Hongos y las Setas es consciente de lo grande que es, de las numerosas especies diferentes a las que se puede presentar. Con esta tarea invitamos a los alumnos a que clasifiquen las setas según sus usos, si son comestibles, sin valor culinario, tóxicas o mortales. A través de Google Docs ellos han de crear sus propias tarjetas de clasificación.
¿Dónde y por qué aparecen las setas? A través de Google Maps ver lugares donde se encuentran setas en nuestra provincia así como identificar los lugares donde se pueden encontrar los diferentes tipos de setas.
Nuestra receta con setas: A través de Google Docs los alumnos crean y ofrecen a sus compañeros su propia receta creada con setas.
El decálogo del buen micólogo: Utilizando la gramática aprendida en el área de Inglés los alumnos crean 10 máximas acerca de cómo se deben recoger las setas.
Productos finales: Una vez realizadas todas las tareas los alumnos confeccionan su Guía Micológica y crean un post en su portfolio personal de aprendizaje. (Podéis encontrar diferentes ejemplos pinchando en el link).
Estos son varios ejemplos:
Si quieres conocer más del proyecto puedes leer este artículo publicado en el BLOG TIC de LENGUAS EXTRANJERAS: