MY GUIDE OF A GOOD MYCOLOGIST

Los alumnos del colegio de Aguilar de Campoo de Palencia, descubren los secretos del Reino Fungi.

La clase de las abejas

La colmena donde nos hemos encontrado los alumnos de segundo de primaria del CPEIP Anacleto Orejón de Astudillo con la maestra, con los papás y las mamás, con todos aquellos que nos han querido escribir y han querido compartir con nosotros y, sobre todo, con Primi the Bee, la abejita viajera.

El buho Anacleto

Los mochuelos y la profe aprenden a volar

Creación literaria y más...

Un mundo lleno de sorpresas por descubrir, la creatividad de los alumnos de Julita Fernandez en el CP Padre Manjón de Burgos, no tiene límite

Periódico digital "Aldaba"

Un espacio de comunicación entre los alumnos en el cual poder poner en común sus aficiones, intereses y conocimientos estén dentro o no del currículo, bajo la visión de que todos tenemos algo que aportar. Aprender a aprender con la ayuda de las TIC

El blog de Quinto Pradera de la Aguilera

Los alumnos del Sr. Ruiz disfrutan de lo lindo descubriendo el mundo que les rodea, y nos lo cuentan en este magnífico blog

Proyecto Recicla

#RECICLACH 1080 alumnos y 77 profesores embarcados en un proyecto común

El Rincón de PT del Sansueña

Un pequeño rinconcito lleno de ilusión donde compartir y aprender de todos y para todos.

Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas

13/11/13

Cuentos para escuchar, leer y contar

Realizan alumnos de 5º de Primaria. CEIP “Campo de la Cruz”  Ponferrada, bajo coordinación de Mª Encina Santiago Franesqui. Tutora de 3º Ciclo


Nos convertimos en cuentacuentos para las niñas y niños más pequeños del cole, creando nuestro propio Taller de cuentos, donde puedes elegir entre escucharlo, leerlo, contarlo o realizar actividades sobre el mismo.

El resultado fue el siguiente: Pincha en las imágenes.


https://dl.dropboxusercontent.com/u/130709749/CUENTOS/101%20D%C3%81LMATAS.swf


https://dl.dropboxusercontent.com/u/130709749/CUENTOS/Pinocho.swf


https://dl.dropboxusercontent.com/u/130709749/CUENTOS/BLANCANIEVES%20Y%20LOS%207%20ENANITOS.swf


https://dl.dropboxusercontent.com/u/130709749/CUENTOS/La%20Cenicienta.swf


https://dl.dropboxusercontent.com/u/130709749/CUENTOS/LOS%20TRES%20CERDIT


https://dl.dropboxusercontent.com/u/130709749/CUENTOS/EL%20GATO%20CON%20BOTAS.swf


 El proceso es el siguiente:


.- Planteamiento de la idea ante el grupo-aula. Se debate sobre el mismo y se anotan los primeros muchachos/as interesados/as en el proyecto.
.- El inicialmente, pequeño grupo de participantes, se reparte las tareas:
.- Búsqueda y descarga de imágenes en INTERNET a través de          los miniportátiles, tanto en el aula como en casa fuera de horario         lectivo.
.- Elección del texto del cuento y elaboración de una presentación donde se incluyen texto e imágenes
.- Presentación en gran grupo, mediante el uso de la PDI  del   programa Audacity en su fundamento básico de grabación de audio.
.- Reparto de personajes.
         En una de las aulas de informática creamos nuestro Taller de grabación provisional, intentando buscar un entorno donde no hubiera excesivo ruido externo.
         En pequeño grupo y, según los alumnos que tuvieran que grabar, fueron haciendo uso del taller, repitiendo las grabaciones si fuera preciso hasta que quedaban satisfechos de los resultados.
         Hechas las grabaciones, se procede a insertar el audio en la presentación y realizar el montaje definitivo del cuento (fundamental la participación de la maestra). 

         Se muestra al grupo aula en la PDI el resultado de este trabajo. Se comenta el mismo, se detectan errores y se procede a su corrección.
          Se decide a su vez que, además de contar el cuento se debe facilitar también su lectura a los más pequeños y que apoyados en la imágenes puedan ser ellos los que lo cuenten..
          Además se decidió insertar al final de los mismos algunas actividades sobre los mismos.
          Hacemos las modificaciones pertinentes para que así sea.
         Se decide publicar en el blog tanto en formato flash y. desde el enlace público de dropbox.
          Presentación del trabajo por parte del grupo clase a los grupos de alumnos  de niveles inferiores para dar a conocer el mismo y fomentar su uso.
         Aunque el proyecto inicial era hacer solo un cuento, debido a la aceptación e interés generados en el resto de los chicos y chicas una vez visionado el primero, así como sus ganas de participar, decidimos ir ampliando poco a poco el proyecto para que todos y cada uno de ellos pudieran hacerlo.
         La experiencia resultó muy gratificante para todos, viendo alcanzadas con creces nuestras expectativas iniciales.
         El proyecto terminó con la elaboración de seis cuentos y la grabación del trabajo en CD para cada uno de los niños y niñas del aula.
         Pueden verse y compartirse desde  slideboom
          101 Dálmatas        
          Pinocho
         Blancanieves         
          La Cenicienta
          Los tres cerditos  
          El gato con botas


19/6/13

Poesías queremos-Cuentos queréis

 ¡Hola a todos!
Deseamos presentaros un proyecto realizado durante este curso: “Poesías queremos - Cuentos queréis”. Ha sido posible gracias al trabajo en colaboración realizado por los alumnos de 4º B EPO del colegio Jesús-María, orientados por su tutora Trinidad Ruiz, a la escritora Angélica Lafuente de la Biblioteca Pública de Burgos y a Juan Carlos Ibáñez, creador de “Ocupacción Poética” y trabajador  en el Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Burgos. También hemos contado con la colaboración de Miguel Ángel Queiruga. Entre todos ha sido posible realizar este proyecto que fomenta el aprendizaje participativo y activo.

Primero hemos seleccionado una serie de poemas de diferentes autores (Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado y Rubén Darío) y se han creado otros a partir de ellos. Posteriormente, estas poesías han sido grabadas y finalmente difundidas a través de Internet y de la realidad aumentada, pudiéndose escuchar ahora en distintos lugares de la ciudad mediante la aplicación gratuita Layar. . De este modo, la poesía sale de las aulas y llena el espacio exterior, haciendo que estén disponibles gracias a la realidad aumentada, para todos los ciudadanos. Ahora los poemas están geolocalizados y se pueden escuchar en el entorno del colegio, la pasarela de la Evolución, la Plaza de San Juan y el Teatro Principal.

Consideramos que los poemas son un instrumento fundamental para desarrollar todas las competencias lingüísticas de los alumnos y promueven en los niños el gusto por las palabras y por crear mundos ficticios. Además, las poesías desarrollan la imaginación, la creatividad, fomentan la reflexión crítica y permiten trabajar todas las competencias. A través de este proyecto, realizado en equipo, los alumnos no solo leen y memorizan poemas. También los inventan, los ilustran, los exponen, los publican y, sobre todo, los comparten con los demás por los medios mencionados anteriormente. Todo ello contribuye a su desarrollo integral, promueve valores y permite construir un mundo mejor. Es necesario también divulgar y compartir lo que hacemos. En una sociedad en la que el uso de las TIC, las tabletas y los smartphones es continuo y también necesario, los alumnos han disfrutado haciendo partícipes a los demás de nuestro trabajo, permitiendo que cualquier persona pueda formar parte del mismo y, de este modo, poder comunicarse con los demás de forma creativa.


El proyecto completo se encuentra en este enlace:



                 Si estás en Burgos o te acercas a nuestra ciudad, te animamos a que nos escuches.

                                                                       ¡Gracias!
@TriniRuizL

2/6/13

LITERATURA JUVENIL: JULIO VERNE.

Programa elaborado para el 5º nivel del CEIP “Campo de la Cruz” de Ponferrada. LEÓN. Realizado por un total de 45 alumnos, correspondientes a dos grupos, bajo coordinación de Josefina Barba Gómez y Mª Encina Santiago Franesqui, tutoras de dichos cursos.

1.-  Trabajo de investigación sobre la figura (biografía y obra) de Julio Verne. Tic y navegación, elección de las fuentes de información (sugerencias: libros, buscador de Internet, página web, enciclopedia digital), selección de la más  adecuada.
2.- Elaboración de trabajos personales escritos para que se ejerciten en la planificación de procesos; búsqueda, selección y organización de la información y redacción de discursos informativos extensos. Se desarrollará la capacidad de síntesis, esquema-resumen y presentación adecuada.












3.- Lectura  de la obra “Viaje al centro de la Tierra” y “De la Tierra a la Luna”, Serán facilitadas en formato E-book a través del Blog de aula, visitando la sección Experiencias TIC


4.- Resumen de la obra seleccionada














5.- Exposición oral sobre vida del autor y obras leídas.
6.- Reparto de capítulos y tareas. Instrucciones para que sea homogéneo.
7.- Elaboración de los capítulos e ilustración de los mismos. Creaciones plásticas.
8.- Nuestra propia versión de las obras. Trabajos de expresión plástica, dibujos, murales, figuras según texto instructivo.



9.- Visionamos las películas
10.- Nuestro punto de vista. Crítica de la película, adaptación al texto, nuestras preferencias.
11.- Recogida de trabajos
12.- Grabación de textos orales sobre la vida y obra del autor en el aula de informática. Alojamiento en ivoox para su inclusión en cartel Glogster.
13.- Asistencia al teatro para ver la representación “20000 leguas de viaje submarino”
14.- Exposición de trabajos en formato papel en las dependencias del colegio.
15.- Exposición de trabajos en formato digital a través del cartel Glogster publicado tanto en el Blog de aula como de Recursos.

Cartel Glogster


28/4/13

Taller de poesía. Proyecto "Cuaderno de poemas"

 “Poesía, ¿qué es poesía? poesía es más que palabras, oraciones y rimas. Poesía es hablar con el corazón en la mano, poesía es expresar los sentimientos al máximo, hacer que la corriente de sentimientos se apodere de tu corazón…”
Daniel Reni-Anzola

El trabajo “Cuaderno de poemas” ha sido realizado por alumnos de 6º de Primaria del CEIP “Campo de la Cruz” de Ponferrada bajo la supervisión de su tutora durante el  2º trimestre del curso escolar 2012/13. Se pretende con él, acercar a los alumnos la obra de distintos autores trabajados durante el presente ciclo, despertando la sensibilidad hacía las obras poéticas, sentimiento, entonación, ritmo…  al que pocas veces tienen acceso.

El proceso de trabajo ha sido el siguiente:

1º.- Elección de autores.
2º.- Búsqueda en Internet  de sitios especializados en obras recitadas.
3º.- Escucha atenta de algunos poemas.
4º.- Elección de poemas por parte de los alumnos/as
5º.- Lectura detenida y pausada de las mismas.
6º.- Aprendizaje
7º.- Elaboración de una diapositiva con el poema elegido con unificación de criterios tanto de fuente como de tamaño y colores.
8º.- Recitado
9º.- Grabación en clase de los audios insertados en las diapositivas.
10º.- Composición de una obra única con las aportaciones de todos.
11º.- Grabación en vídeo de algunos poemas.

 El resultado puede verse:

  

También se animaron los alumnos de 5º:

https://dl.dropboxusercontent.com/u/130709749/CUADERNO%20DE%20POEMAS/Cuaderno%20de%20poemas%20I.swf


La poesía es juego, es música, es ritmo...pero, sobre todo, es sentimiento.

24/4/13

"El Rincón de los Sueños" / "The Dreaming Corner" en el Colegio San Gregorio.

Nos complace una vez más poder contaros una de las iniciativas con las que hemos comenzado hace unos meses en el Colegio San Gregorio en la localidad palentina de Aguilar de Campoo.


Una vez hablando con un alumno me dijo que una de las cosas que más le gustaba en la vida era soñar y que era una pena tan sólo soñar cuando uno duerme. Y es verdad, que bonito es poder soñar y viajar a mundos de ilusión, dónde la vida puede ser diferente y especial para cada uno. 
Muchas veces la lectura puede ofrecernos grandes momentos, grandes lugares e incluso hacernos grandes amigos de los personajes de los cuentos. La lectura nos ayuda a viajar, a soñar, a conocer, a sentir, a volar, a compartir, a crecer..... ¿Conocéis algo tan sencillo y que nos aporte tanto?
He aquí la razón de este proyecto, TRANSFERIR LA ILUSIÓN POR LA LECTURA A NUESTROS ALUMNOS. 

Y es bajo este pretexto sobre el que surge el Proyecto el Rincón de los Sueños. 

En el hemos tratado de juntar el Aprendizaje colaborativo y el aprendizaje social para que nuestros alumnos lleguen a descubrir el apasionante mundo de la lectura. 



Somos un colegio bilingüe y el proyecto por tanto también lo es. Así pretendemos la introducción de nuestros alumnos en la lectura así como también la mejora en la misma tanto de los alumnos mayores como de los pequeños.

Todas las semanas los alumnos de 5º y 6º preparan una lectura (Una semana en Inglés y una semana en Castellano). Preparar la lectura supone leerla, entenderla, buscar el vocabulario, y una vez trabajado esto realizar alguna actividad de comprensión lectora para su compañero de 1º y de 2º.


Llegado el momento de la lectura los alumnos mayores irán a buscar a sus compañeros de lectura y ambos irán a lo que decidieron será su RINCÓN DE LOS SUEÑOS. Allí y durante el desarrollo de las diferentes sesiones de lectura los alumnos mayores leerán con los pequeños la lectura o el libro elegido. Y después realizarán las actividades de comprensión lectora en el cuaderno que el alumno pequeño posee y hemos llamado el DIARIO DE LOS SUEÑOS. 



En las sesiones en Inglés se ha querido potenciar también el aspecto comunicativo y así se les ha propuesto a los alumnos el siguiente esquema para el desarrollo de las sesiones. Comenzando con un rato de conversación en inglés entre los alumnos. En la siguiente presentación encontráis el trabajo que tienen que llevar a cabo. 


Así también los alumnos mayores tienen en su posesión una tabla de autoevaluación en la que revisar el trabajo que han realizado durante la sesión de lectura y así poder mejorarlo para la siguiente. 



Y en Inglés:


Para ampliar cualquier información sobre el proyecto podéis consultar el Google Site que hemos creado pinchando en el logo del proyecto que tenéis a continuación.

También puedes ponerte en contacto con nosotros mediante los siguientes twitters:
  • @julisanzmamolar
  • @javiramossancha