MY GUIDE OF A GOOD MYCOLOGIST

Los alumnos del colegio de Aguilar de Campoo de Palencia, descubren los secretos del Reino Fungi.

La clase de las abejas

La colmena donde nos hemos encontrado los alumnos de segundo de primaria del CPEIP Anacleto Orejón de Astudillo con la maestra, con los papás y las mamás, con todos aquellos que nos han querido escribir y han querido compartir con nosotros y, sobre todo, con Primi the Bee, la abejita viajera.

El buho Anacleto

Los mochuelos y la profe aprenden a volar

Creación literaria y más...

Un mundo lleno de sorpresas por descubrir, la creatividad de los alumnos de Julita Fernandez en el CP Padre Manjón de Burgos, no tiene límite

Periódico digital "Aldaba"

Un espacio de comunicación entre los alumnos en el cual poder poner en común sus aficiones, intereses y conocimientos estén dentro o no del currículo, bajo la visión de que todos tenemos algo que aportar. Aprender a aprender con la ayuda de las TIC

El blog de Quinto Pradera de la Aguilera

Los alumnos del Sr. Ruiz disfrutan de lo lindo descubriendo el mundo que les rodea, y nos lo cuentan en este magnífico blog

Proyecto Recicla

#RECICLACH 1080 alumnos y 77 profesores embarcados en un proyecto común

El Rincón de PT del Sansueña

Un pequeño rinconcito lleno de ilusión donde compartir y aprender de todos y para todos.

5/10/13

El diseño de un plan de comunicación como Portafolio Educativo Digital en la asignatura TICS de bachillerato. Un proyecto anual.

Un saludo a todos.

Soy Jorge Herrero, profesor de Tecnología del IES María Zambrano de El Espinar (Segovia),  casi al ladito de Madrid.

Queremos compartir con vosotros este proyecto, realizado con uso primordial de TICS, en torno al desarrollo de un Plan de Comunicación Integral por parte del alumnado de 1º de Bachillerato, en la asignatura denominada, prescisamente, TICS.

Por increíble que parezca, todavía hay una gran cantidad de personas que desconocen que se imparte esta estupenda materia en Bachillerato. Queremos, con esta experiencia, divulgar algunas de las cosas que han hecho nuestros chicos y chicas; creemos que merece la pena; creemos, en especial, que saber es hacer.

Vamos allá.



   1. ¿QUÉ NOS MOTIVA A EMPRENDER ESTE PROYECTO?.

El Decreto 42/2008, de 5 de junio, por el que se establece el currículo de bachillerato en la Comunidad de Castilla y León,  regula por primera vez, amparándose en la normativa básica estatal, la implantación, como optativa, de la materia “Tecnologías de la Información y la Comunicación” (TICS), común a todas las especialidades del bachillerato.

Se establecen como objetivos de esta asignatura algunos como los siguientes:

  •      Conocer la incidencia de las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y en el propio ámbito del conocimiento, valorando el papel que estas tecnologías desempeñan en los procesos productivos con sus repercusiones económicas y sociales.
  •      Mejorar la imaginación y las habilidades creativas, comunicativas y colaborativas, valorando las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito personal del alumnado y en el ámbito de la sociedad en su conjunto.
  •      Utilizar los servicios telemáticos adecuados para responder a necesidades relacionadas, entre otros aspectos, con la formación, el ocio, la inserción laboral, la administración, la salud o el comercio, valorando en qué medida cubren dichas necesidades y si lo hacen de forma apropiada.

Por tanto, los objetivos explicitados tienen mucho que ver con potenciar las posibilidades de empoderamiento del alumnado, dotándole de recursos de cara a un potencial horizonte emprendedor.


2.      2. ¿POR QUÉ EMPRENDER NUESTRO PROYECTO EN FORMATO PORTAFOLIO?

Cualquier iniciativa de este tipo en la actualidad y en el futuro habría de contar con un adecuado plan de comunicación. Puesto que una gran parte del currículum de la asignatura se vertebra entorno a la utilización de herramientas TIC para optimizar estrategias comunicativas, se ha tomado la decisión de que el eje transversal de la asignatura a lo largo de todo el curso sea el diseño de dicho plan de comunicación completo (tal y como se exigiría a una iniciativa emprendedora en la vida real), explicitado en un sitio web a modo de un portafolio de competencias o evidencias.

Cabe recordar que el portafolio es un método de enseñanza - aprendizaje que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden evidenciar sus capacidades. Estas producciones informan del  proceso personal seguido por el alumnado, permitiéndoles ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente.

Aplicado a nuestro caso en particular, nuestro portafolio ha sido el propio soporte web donde todo el grupo-aula ha colgado los resultados de su trabajo anual en diferentes secciones.


3     3. LA WEB QUE RECOGE NUESTRO PROYECTO

Al proyecto en su conjunto lo hemos denominado “EmprendeTICS”, y, como hemos indicado, condensa todas las estrategias de carácter comunicativo con base TIC que todo el alumnado utilizaría en caso de que la iniciativa empresarial que cada uno ha elegido fuera a llevarse a cabo de modo real.

La URL de referencia ha sido  https://sites.google.com/site/emprendeticsmz/

La sección Home ha tratado de ser una bienvenida para todos los visitantes de nuestro site, junto con una pequeña explicación del espíritu del proyecto.

 

Site del proyecto: HOME

En la sección Qué Hacemos es donde hemos reflejado la secuencia de contenidos y competencias que hemos venido desarrollando a lo largo del año.



Site del proyecto: QUÉ HACEMOS

En concreto, hemos creado los contenidos a partir de las siguientes aplicaciones:

  • Diseño gráfico 2D: Se ha creado la imagen corporativa de cada empresa ficticia a través de un logotipo original en cada una de ellas. Se ha ideado con Inkscape, una herramienta de software libre ideal para trabajar estos temas. 


Ejemplo de logotipo creado con Inkscape

  • Diseño gráfico tridimensional: Google Sketchup ha sido nuestra aplicación para diseñar nuestras oficinas e instalaciones como potenciales empresarios. Además, ha permitido general videos con recorridos virtuales por las instalaciones.
  • Edición de vídeo digital. Comprende la creación de un vídeo corporativo mediante el software ProShow Producer, con el que tratar de hacer más atractivo el producto o servicio cuya venta se pretende; en este caso se ha tratado de mejorar las competencias en comunicación social transmedia. Previamente a la producción de videos propios se han estudiado estrategias comunicativas visuales a partir del análisis de otros videos corporativos consolidados.
  • Presentaciones multimedia: Se ha venido trabajando con Prezi y Slideshare para dar a conocer las ideas de un modo dinámico.
  • Edición y diseño web. Realizando el website de cada una de las empresas con Google Sites. Se ha trabajado toda la cuestión de incorporación de código, inserción de widgets, etc.
  • Identidad digital. Hemos trabajado con About.me como descriptor de la identidad 2.0. Se ha elegido por ser un recurso que condensa de un modo muy sintético bastante información: pertenencia a redes sociales, canales propios de vídeo, etc.
  • Marcadores Sociales y PLE (Entorno Personal de Aprendizaje). Symbaloo ha sido nuestra propuesta para dar a conocer nuestros focos de interés. Se basa en una interface muy parecida a la que presentan los sistemas operativos móviles para smartphones, de tal modo que con una presentación muy visual podemos diferenciar las distintas áreas de interés del alumnado con sus enlaces correspondientes, distinguidos por códigos de color.
  • Geolocalización: A través de Google Maps se ha pretendido acercar el producto a potenciales clientes, facilitando su ubicación y coordenadas GPS.
  • Formularios y encuestas: Mediante Google Forms se ha trabajado la recogida de ideas, sugerencias y propuestas de mejora. Ha sido especialmente importante incidir en el concepto del retorno de las opiniones y las críticas de cara a establecer protocolos de calidad. Esta aplicación en la nube permite rápidamente diseñar estadísticas a partir de las respuestas recibidas; por tanto, la extrapolación de conclusiones es automática y la agilidad a la hora de articular propuestas de mejora también lo es.
  • Animación digital en 2D: Con Adobe Flash se han diseñado animaciones, a partir de los logotipos creados con Sketchup, de modo que los han transformado en más expresivos, y ha podido resultar más atractiva cada idea empresarial. Con cada animación se ha agregado una cortinilla de presentación al inicio de las webs. 
  • Creación de códigos QR, para promocionar de un modo inmediato las oportunidades de cada empresa. Se ha trabajado la idea de identidad corporativa digital de cara a elaborar estos códigos con distintos diseños, y, por ultimo, se ha realizado la ambientación del pasillo del aula TIC con todos los códigos QR generados, lo que ha supuesto un estupendo colofón a la actividad. Con la aplicación lectora de QR (por ejemplo, QRdroid en el caso de terminales con sistema operativo Android), el alumnado ha podido escanear cada código con sus smartphones y acceder a los videos corporativos que habían creado previamente.


QR creado para una de las empresas ficticias.


Rincón del pasillo del IES ambientado con los QR del grupo
 
En la sección “Nuestros Proyectos” se han dado un total de 14 portafolios de las empresas ficticias, con unos resultados, en general, muy positivos en cuanto a las nuevas competencias adquiridas.


Se ha hecho hincapié en incluir una sección de la web que sea compendio de todos los trabajos realizados, para conseguir una correcta difusión de los resultados, además de tener un espacio compartido en el que poder disfrutar del trabajo de los demás compañeros y aprender de los distintos matices.


Site del proyecto: NUESTROS PROYECTOS.
 
1.      4. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

El haber utilizado una metodología de proyectos articulada en el empleo de e-portafolios nos ha hecho plantear una evaluación basada en el empleo de rúbricas.

El asentamiento de las competencias como eje vertebrador de la función docente hace, si cabe, más perentoria, la necesidad de articular elementos evaluativos más allá de clásicos.

Las rúbricas se definen como “descriptores cualitativos que establecen la naturaleza de un desempeño” (Simón, 2001). Son, por tanto, instrumentos de medición en los cuales se establecen criterios y estándares por niveles, mediante la disposición de escalas, que permiten determinar la calidad de la ejecución de los estudiantes en unas tareas específicas (Vera Vélez, 2008).

En nuestro caso en concreto, lo que se ha hecho ha sido diseñar una rúbrica de evaluación para cada una de las destrezas a ejecutar.



Ejemplo de rúbrica de evaluación utilizada para la destreza de edición de vídeo digital corporativo
 
1.      5. BALANCE Y CONCLUSIONES

Algunas de las ventajas de esta metodología han sido:

  • Ha ofrecido información continua y en tiempo real sobre el aprendizaje que se ha venido produciendo, dado que cada sitio web se ha ido implementando poco a poco con los sucesivos logros del alumnado.
  • Ha posibilitado de manera eficiente la evaluación continua, puesto que los constructos del aprendizaje han estado en todo momento claramente objetivados.
  • Al ser una web común y colaborativa, ha implicado al profesor y al alumnado en la organización y desarrollo de la tarea.
  • El alumnado al desarrollar esta estrategia ha proyectado la diversidad de aprendizajes que ha interiorizado, haciendo partícipe de ellos a toda la comunidad educativa.
  • Se han detectado de modo automático los aprendizajes positivos, las situaciones problemáticas, las estrategias utilizadas en la ejecución de tareas, etc.
  • Se ha optimizado la autonomía del alumnado y el pensamiento crítico reflexivo que por una parte ha asegura el aprendizaje mínimo común, y por otra la profundización de aquellas en las que el alumnado ha detectado más afinidad.  
  • Ha tenido un gran componente motivador y de estímulo para los estudiantes al tratarse de un trabajo continuado donde se han venido comprobando rápidamente los esfuerzos y resultados conseguidos.
  • Ha contado desde el principio con los criterios con los que han sido evaluados los estudiantes. Como en gran parte de los portafolios, la herramienta de evaluación ha sido la rúbrica.
  • Como todo portafolio, se ha tratado de un producto educativo personalizado, por lo que nunca hay dos iguales. La originalidad como propuesta educativa toma aquí todo su sentido.
 En definitiva, esta es nuestra expereincia; esperamos que os guste. Un saludo
 





























  


21/9/13

Una nueva iniciativa: #Compartoblog


Hoy me gustaría presentar una iniciativa llevada a cabo por la fundación " Ciudad de Cultura y Saberes" del Ayuntamiento de Salamanca. 

La iniciativa tiene el título " Compartiendo mi blog de aula" , y los destinatarios son los maestros y  docentes la provincia de Salamanca y alfoz.  Nace con varios objetivos:

  • Facilitar el intercambio de ideas, métodos y procedimientos entre los docentes del municipio
  • Reconocer el esfuerzo y el trabajo de muchos profesores y maestros que elaboran un blog para facilitar el proceso de aprendizaje de sus alumnos
  • Fomentar el uso productivo de las redes sociales educativas y su vínculación con los blogs.
Para llevar a cabo dicha actividad los docentes deberán rellenar un formulario con una serie de datos que se les pedirán así como compartirlo por la red social Twitter a través del hashtag #compartoblog .

Como recompensa al esfuerzo realizado por los docentes, el Ayuntamiento de Salamanca concederé un sello de buenas prácticas TIC que deberán incluirlo en la página de su blog. En definitiva, una excelente iniciativa en el que tengo la suerte de colaborar.

Animar a todo el profesorado de la provincia a mostrar su blog, compartirlo por las redes....pues de esta manera y gracias al feedback que recibiremos, nuestra  actualización profesional se enriquecerá de manera sorprendente.


19/6/13

Poesías queremos-Cuentos queréis

 ¡Hola a todos!
Deseamos presentaros un proyecto realizado durante este curso: “Poesías queremos - Cuentos queréis”. Ha sido posible gracias al trabajo en colaboración realizado por los alumnos de 4º B EPO del colegio Jesús-María, orientados por su tutora Trinidad Ruiz, a la escritora Angélica Lafuente de la Biblioteca Pública de Burgos y a Juan Carlos Ibáñez, creador de “Ocupacción Poética” y trabajador  en el Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Burgos. También hemos contado con la colaboración de Miguel Ángel Queiruga. Entre todos ha sido posible realizar este proyecto que fomenta el aprendizaje participativo y activo.

Primero hemos seleccionado una serie de poemas de diferentes autores (Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado y Rubén Darío) y se han creado otros a partir de ellos. Posteriormente, estas poesías han sido grabadas y finalmente difundidas a través de Internet y de la realidad aumentada, pudiéndose escuchar ahora en distintos lugares de la ciudad mediante la aplicación gratuita Layar. . De este modo, la poesía sale de las aulas y llena el espacio exterior, haciendo que estén disponibles gracias a la realidad aumentada, para todos los ciudadanos. Ahora los poemas están geolocalizados y se pueden escuchar en el entorno del colegio, la pasarela de la Evolución, la Plaza de San Juan y el Teatro Principal.

Consideramos que los poemas son un instrumento fundamental para desarrollar todas las competencias lingüísticas de los alumnos y promueven en los niños el gusto por las palabras y por crear mundos ficticios. Además, las poesías desarrollan la imaginación, la creatividad, fomentan la reflexión crítica y permiten trabajar todas las competencias. A través de este proyecto, realizado en equipo, los alumnos no solo leen y memorizan poemas. También los inventan, los ilustran, los exponen, los publican y, sobre todo, los comparten con los demás por los medios mencionados anteriormente. Todo ello contribuye a su desarrollo integral, promueve valores y permite construir un mundo mejor. Es necesario también divulgar y compartir lo que hacemos. En una sociedad en la que el uso de las TIC, las tabletas y los smartphones es continuo y también necesario, los alumnos han disfrutado haciendo partícipes a los demás de nuestro trabajo, permitiendo que cualquier persona pueda formar parte del mismo y, de este modo, poder comunicarse con los demás de forma creativa.


El proyecto completo se encuentra en este enlace:



                 Si estás en Burgos o te acercas a nuestra ciudad, te animamos a que nos escuches.

                                                                       ¡Gracias!
@TriniRuizL

2/6/13

LITERATURA JUVENIL: JULIO VERNE.

Programa elaborado para el 5º nivel del CEIP “Campo de la Cruz” de Ponferrada. LEÓN. Realizado por un total de 45 alumnos, correspondientes a dos grupos, bajo coordinación de Josefina Barba Gómez y Mª Encina Santiago Franesqui, tutoras de dichos cursos.

1.-  Trabajo de investigación sobre la figura (biografía y obra) de Julio Verne. Tic y navegación, elección de las fuentes de información (sugerencias: libros, buscador de Internet, página web, enciclopedia digital), selección de la más  adecuada.
2.- Elaboración de trabajos personales escritos para que se ejerciten en la planificación de procesos; búsqueda, selección y organización de la información y redacción de discursos informativos extensos. Se desarrollará la capacidad de síntesis, esquema-resumen y presentación adecuada.












3.- Lectura  de la obra “Viaje al centro de la Tierra” y “De la Tierra a la Luna”, Serán facilitadas en formato E-book a través del Blog de aula, visitando la sección Experiencias TIC


4.- Resumen de la obra seleccionada














5.- Exposición oral sobre vida del autor y obras leídas.
6.- Reparto de capítulos y tareas. Instrucciones para que sea homogéneo.
7.- Elaboración de los capítulos e ilustración de los mismos. Creaciones plásticas.
8.- Nuestra propia versión de las obras. Trabajos de expresión plástica, dibujos, murales, figuras según texto instructivo.



9.- Visionamos las películas
10.- Nuestro punto de vista. Crítica de la película, adaptación al texto, nuestras preferencias.
11.- Recogida de trabajos
12.- Grabación de textos orales sobre la vida y obra del autor en el aula de informática. Alojamiento en ivoox para su inclusión en cartel Glogster.
13.- Asistencia al teatro para ver la representación “20000 leguas de viaje submarino”
14.- Exposición de trabajos en formato papel en las dependencias del colegio.
15.- Exposición de trabajos en formato digital a través del cartel Glogster publicado tanto en el Blog de aula como de Recursos.

Cartel Glogster


6/5/13

Presentando a los "merlucillos" del CEIP Pradera de la Aguilera en Villamuriel de Cerrato

¡¡Hoooola a todos!!

En las clases del tercer ciclo de primaria del CEIP Pradera de la Aguilera en Villamuriel de Cerrato (Palencia) llevamos ya tres cursos aprovechando todo lo que podemos las posibilidades que nos ofrecen las TIC para aprender mejor.


Nuestro centro pertenece desde el principio al programa REDXXI, y somos uno de esos coles afortunados a los que les llegaron los miniportátiles y los armarios con router wifi del programa. Esto nos ha ayudado bastante.

Aprovecho para decir que es un lástima y una tremenda injusticia que haya coles que se han quedado sin ellos (por motivos presupuestarios) en los que trabajan mucho y bien con las TIC (y si no que le pregunten a Cristina Díaz @crisdialpe, a Julián Sanz Mamolar @julisanzmamolar, o a Julita Fernández @jferna35, entre otros) y que no tienen los "minis" para trabajar con sus alumnos; mientras que en otros centros, los ordenadores están bien guardaditos en los armarios...


Resumiendo muchísimo, la forma en la que organizamos nuestro trabajo es la siguiente:

- Una hora a la semana, el coordinador TIC del centro (un servidor, como decían antes), entra en cada clase (junto al tutor) y trabaja con los alumnos contenidos de las distintas áreas (transversales en algunas ocasiones) aprovechando la pizarra digital y los miniportátiles. La mayoría de los casos se proponen trabajos colaborativos en pequeños grupos que se realizan en dos o tres sesiones.

- Hay otra hora a la semana que los tutores y el coordinador tienen una reunión para ajustar sus programaciones y ver de qué manera se puede aprender mejor gracias a las TIC.

- Cada curso tiene su propio blog de aula: El Blog de Quinto Pradera y el Blog de Sexto Pradera. En estos blogs se puede encontrar:

  • Enlaces y materiales de refuerzo y ampliación para las distintas áreas organizados por unidades.
  • Noticias de las clases: excursiones, celebraciones, fotos, visitas al centro,...
  • Las explicaciones de las distintas tareas TIC con tutoriales para que puedan verlo antes de la sesión en clase y después.
  • Los trabajos de los alumnos. Exponerlos en el blog les motiva especialmente.
- También ambos cursos tienen su aula virtual/red social desde la plataforma Edmodo. En ellas, se comparten los trabajos, se les ponen asignaciones, tenemos una biblioteca común (con los libros de texto digitales incluidos) y, sobre todo, el muro es un medio de comunicación entre los alumnos y con los profes que funciona espectacularmente bien.

- Por último, y como parte importante del "kit", tenemos otro blog: El Blog del Sr. Ruiz. Un blog de reflexión educativa y de formación/ayuda al profesorado, en el que los profes pueden encontrar mucha información sobre PDI, sobre REDXXI, sobre WEB 20, TIC en educación,...

- De manera paralela, desde las redes sociales en las que participo más activamente (Twitter y Google+) comparto las distintas publicaciones y trabajos que se van haciendo mientras sigo enriqueciendo mi PLE.

El pasado fin de semana, los tres blogs han sido seleccionados finalistas en los Premios Espiral Edublogs, dándonos una enoooorme sorpresa y motivándonos a seguir trabajando. Estar entre los finalistas, tanto por la cantidad de blogs presentados, como por la grandísima calidad de los otros finalistas (muchos de ellos "compis" de este blog), es un orgullo y ya supone un súper-premio para nosotros. Citando a @joanpadros "El reconocimiento de los compañeros de profesión es el mejor de los reconocimientos"

¡¡Basta, no me enrollo más!!

Hace poco nos invitaron a contar lo que hacíamos en la Revista Digital del Portal de Educación, (aprovecho la ocasión para felicitar a @javidelacruz por su genial trabajo)... y qué mejor manera de hacerlo que escuchar y ver a los propios merlucillos contándonos como trabajan en un vídeo que preparamos el primer trimestre.

Aquí lo tenéis
(no os perdáis las "tomas falsas" del final, no tienen desperdicio...)


Espero que os guste.

Un saludo.

Sr. Ruiz.

about.me/srruiz