21/3/13
¡El CEIP Sansueña os quiere mostrar como trabajamos las TIC en nuestras aulas!
Hola a todos/as. Al comienzo de este mes, que poco a poco se nos está yendo, recibimos la grata noticia de ser uno de los centros educativos seleccionados por parte de la Revista Digital de Educación de Castilla y León dentro de sus Experiencias TIC, espacio que recomiendo visitéis porque tiene grandes experiencias que pueden ayudaros en vuestro día a día. Nuestro centro es un centro rural de la provincia de Zamora, y poco a poco hemos ido introduciendo las TIC en nuestras aulas, nuestras clases y nuestras formas de trabajar y pensar. Con ello queremos mostraros un poquito de todo lo que hacemos para conseguirlo, y esperamos que os pueda animar a usarlas e introducirlas en vuestro día a día como nos ha pasado a nosotros. ¡Un saludo a todos/as!
3/3/13
Este curso he comenzado a utilizar Edmodo (IES Félix Rodríguez de la Fuente. Burgos)
Hola, soy Pedro Oña, profesor de Geografía e Historia en el IES Félix Rodríguez de la Fuente (Burgos). Este curso he comenzado a utilizar la plataforma Edmodo. En esta plataforma he abierto una cuenta para cada uno de los grupos que imparto clase y en cada cuenta he creado tres carpetas: una para apuntes, otras para colgar un resumen de las presentaciones que paso en clase y una tercera para facilitar recursos en la Web relacionados con los diversos temas.
De esta Plataforma me ha sorprendido muy gratamente:
De esta Plataforma me ha sorprendido muy gratamente:
- La facilidad para crear una cuenta de profesor, así como las subcuentas para cada grupo.
- La sencillez con la que los alumnos se pueden registrar una vez que el profesor les haya dado el código de su grupo y puedan acceder (y descargar) el material facilitado por el profesor.
- La facilidad para subir recursos a la "biblioteca" y su asignación a cada grupo.
- La posibilidad de subir a la biblioteca archivos de tamaño considerable (hasta 100 Mb).
- La posibilidad de enviar mensajes, bien al grupo entero o a algún alumno/a en concreto.
- La accesibilidad a la plataforma, tanto para el profesor como para los alumnos/as.
está claro que la Plataforma tiene más utilidades, de momento me he limitado a lo señalado, dejo para el próximo curso seguir profundizando en su utilización. En este sentido, seria de gran utilidad que aquellos/as que hayáis avanzado más en la utilización de Edmodo nos hicieseis las recomendaciones que creáis oportunas para sacar más provecho a esta Plataforma.
1/3/13
¡Gran día de convivencia entre el CEIP Juan XXIII y el CEIP Sansueña!
Hola a todos/as. Hoy hemos vivido un gran día en tierras zamoranas, donde hemos realizado la primera convivencia intercentro entre nuestro cole, el CEIP Sansueña, con el CEIP Juan XXIII, con el que llevamos trabajando de manera común durante todo el curso, el proyecto sobre la Edad Media. Ya habías conocido a nuestros amigos a través de diferentes videoconferencias, pero por fin hoy, llegó el gran día de verse las caras y disfrutar de una mañana de risas, juegos, alegrías, y una visita al castillo de Zamora para culminar con todo este día de una manera especial. Además y paralelo a todo ello, nuestros alumnos de primaria participaron en una búsqueda del tesoro por la ciudad, a través de la que han conocido diferentes aspectos de la ciudad, han aprendido a trabajar en equipo, a guiarse, y han disfrutado de lo lindo con el tesoro descubierto.
Ha sido una gran experiencia, y una gran culminación a una semana de intenso y duro trabajo para preparar todo ello. A continuación podéis ver alguna de las fotos que se han tomado de todo ello. Poco a poco iremos viendo alguna foto más en la que no os perderéis detalle de todo lo vivido. Hoy se han hermanado oficialmente nuestros dos centros así que chicos/as del CEIP Juan XXIII, ¡os esperamos en el reino del Sansueña!
II PANCAKE RACE at SAN GREGORIO
Buenos días a todos.
En esta ocasión tenemos el placer de presentaros una experiencia que esperemos con los años se convierta en una tradición.
El pasado 8 de febrero de 2013 en el Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo en Palencia se celebró la "II PANCAKE RACE AT SAN GREGORIO"
Resumiendo los alumnos tenían que utilizar entradas en los blogs de aula, para que en casa y clase hacer sus "pancakes". Así con los atuendos tradicionales (delantal, sartén y pancake) los alumnos conmemorarían esta tradición anglosajona.
EXPLICACIÓN:
El recorrido estaba marcado de antemano, tiene salida y llegada en el colegio aunque recorre lugares emblemáticos de la localidad.
El objetivo era llegar sanos y salvos."Sanos" por los las inclemencias metereológicas que los alumnos tuvieron que soportar durante la carrera y "salvos" porque tenían que conservar las "pancakes" dentro de su sartén en el transcurso de la carrera.
En estas entradas podréis encontrar el resultado:
Sin más os dejamos el vídeo que hemos preparado como resumen de la experiencia:
II Pancake Race at San Gregorio School Aguilar... por dm_5129040649e41
Experiencia realizada por @javiramossancha y @julisanzmamolar
Esperamos que os haya gustado e inspirado para próximas experiencias.
17/2/13
Hola a todos/as. Como alguno de vosotros/as sabréis, Sansueñin (nuestra mascota) se ha propuesto hacer de nuestro centro un centro 2.0 e introducir el uso de las nuevas tecnologías y sus beneficios de una manera efectiva y divertida. El jueves pasado se produjo uno de los momentos más bonitos en relación a ello, y es que conseguimos realizar nuestra primera videoconferencia y comunicarnos con el CEIP Juan XXIII de Zamora, con el que trabajamos conjuntamente el proyecto sobre la Edad Media que estamos realizando durante este curso y que tendrá como momentos importantes las convivencias establecidas en los dos centros para conocerse y poder trabajar en común. Emoción, alegría, inquietud, entusiasmo... Muchos fueron los sentimientos que mostraron nuestros niños/as ante esta actividad. De uno en uno se fueron presentando y dándose a conocer a los demás. Los nervios del momento hicieron que en algunas ocasiones los niños/as no supieran donde mirar, a donde estaba la cámara, etc., pero el resultado fue maravilloso y ya se está organizando una ponencia a través de videoconferencia por parte de nuestros alumnos de la ESO donde mostrarán a los peques del CEIP Juan XXIII las costumbres, hábitos, etc., de la Edad Media. Aquí podéis ver alguna imagen del momento, con las que os animamos a que utilicéis este tipo de recursos porque los resultados son muy gratificantes, tanto para los niños/as como para los profes. ¡Animaros!



12/2/13
Un Blog de Aula para la clase de Historia del Mundo Contemporáneo
![]() |
http://blogdelaclasedehistoria.blogspot.com.es/ |
Ha pasado mucho tiempo desde que en marzo de 2007 comencé a publicar este Blog de Aula dedicado a la Historia del Mundo Contemporáneo pensando en mis alumnos de 1º de Bachillerato (ocasionalmente también en los de 4º de E.S.O.). En aquellos momentos era muy escasa la incidencia de los blogs en el ámbito de la enseñanza. Me impulsó a ello la reflexión de cómo incardinar el uso de las TICs en la práctica docente y, más concretamente, de cómo aprovechar el potencial de los blogs, una de las estrellas de la Web 2.0, en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Los principales destinataios del Blog son mis alumnos de esta materia (aunque recibe múltiples visitas de otros alumnos, profesores, amantes de la Historia…) y es este hecho el que determina los objetivos perseguidos: servir de apoyo al aprendizaje, ofrecer y hacer accesibles recursos y actividades didácticas en diversos formatos, crear un espacio de interactividad y colaboración, despertar interés por la materia, contribuir a la consecución de la competencia 4 del currículo de Castilla y León…
Hoy (Carnaval, 2013) el Blog tiene 626 entradas en las que se ofrecen contenidos muy diversos (agrupados en etiquetas cuyo enunciado corresponden a los principales temas de la materia): textos históricos, apuntes, pequeños vídeos (muchos son enlaces a YouTube), esquemas, mapas conceptuales, imágenes (fotografías, carteles, caricaturas…), noticias de prensa, presentaciones Power Point, enlaces a colecciones de mapas, gráficas, reseñas de películas históricas, tareas, actividades interactivas de repaso o autoevaluación, enlaces a Webs (una forma de guiar al alumno en la búsqueda de información dada la gran abundancia de ésta en la Red), orientaciones para el estudio o para la realización de pruebas escritas, puzles, noticias de actualidad, información general... Este curso, como complemento al Blog, he comenzado a utilizar la Plataforma Edmodo (otro día pondré otro post sobre la utilización de esta plataforma)
Después de seis años, no me cabe ninguna duda al calificar de muy positiva la utilización de este Blog de aula. Los alumnos se han acostumbrado a utilizar los recursos que se ofrecen en el Blog. Sin embargo, quedan algunos retos pendientes como conseguir que estos mismo alumnos venzan la timidez o pereza y participen más activamente en forma de comentarios o poner en marcha un blog colectivo de aula, donde los alumnos puedan publicar entradas y no sólo hacer comentarios.
El Bog se puede seguir en Twitter (@histo_blog) y a través del móvil utilizando la aplicación Bidi.
Por último, no dudo en animar a que profesores y profesoras utilicen blogs de aula como un recurso más de enseñanza aprendizaje
Suscribirse a:
Entradas (Atom)