MY GUIDE OF A GOOD MYCOLOGIST

Los alumnos del colegio de Aguilar de Campoo de Palencia, descubren los secretos del Reino Fungi.

La clase de las abejas

La colmena donde nos hemos encontrado los alumnos de segundo de primaria del CPEIP Anacleto Orejón de Astudillo con la maestra, con los papás y las mamás, con todos aquellos que nos han querido escribir y han querido compartir con nosotros y, sobre todo, con Primi the Bee, la abejita viajera.

El buho Anacleto

Los mochuelos y la profe aprenden a volar

Creación literaria y más...

Un mundo lleno de sorpresas por descubrir, la creatividad de los alumnos de Julita Fernandez en el CP Padre Manjón de Burgos, no tiene límite

Periódico digital "Aldaba"

Un espacio de comunicación entre los alumnos en el cual poder poner en común sus aficiones, intereses y conocimientos estén dentro o no del currículo, bajo la visión de que todos tenemos algo que aportar. Aprender a aprender con la ayuda de las TIC

El blog de Quinto Pradera de la Aguilera

Los alumnos del Sr. Ruiz disfrutan de lo lindo descubriendo el mundo que les rodea, y nos lo cuentan en este magnífico blog

Proyecto Recicla

#RECICLACH 1080 alumnos y 77 profesores embarcados en un proyecto común

El Rincón de PT del Sansueña

Un pequeño rinconcito lleno de ilusión donde compartir y aprender de todos y para todos.

19/3/14

Programa de Coaching en el CIFP Río Tormes de Salamanca


Esta es la pequeña historia de un blog colaborativo entre alumnos, profesores y personal del centro a modo de diario sobre un programa de coaching que estamos desarrollando en el centro.

¿Por qué un proyecto de coaching en el Centro Integrado de Formación Profesional Río Tormes (@rio_tormes en Twitter)?

Porque queremos alumnos DESPIERTOS, que se arriesguen a salir de su zona de confort. Emprendedores que sepan dirigir sus vidas y sus trayectorias profesionales y profesores que tengan en cuenta el papel crucial de las emociones en educación.

Una sesión semanal a lo largo de cinco meses (enero a mayo de este curso) en la que en aprendemos técnicas de Mindfulness (o atención plena), educación emocional, pensamientos positivos, asertividad, empatía, resiliencia, educación transpersonal, resolución de conflictos, ... en un entorno compartido entre profesores y alumnos.



Decidimos crear un cuaderno de bitácora virtual donde fuéramos recogiendo nuestras sensaciones después de cada sesión, que se encargaría de redactar una persona distinta cada vez, enriquecido con recomendaciones de libros y películas relacionados, fragmentos de videos o apuntes para profundizar en los distintos aspectos planteados.


Añadir leyenda


Os invitamos a conocer nuestro blog Coaching Río Tormes , seguir en la cuenta de Twitter @rio_tormes el hashtag  #coachingriotormes y participar en nuestro concurso de fotografía "Atrapa la mejor sonrisa". 

Qué importante sonreir, la primera de las 10 reglas para atrapar la felicidad, como nos enseña nuestro coach Julio de la Torre (@Julio_Mediador). 

Muchas gracias, Julio.

17/2/14

I saw a monster

En esta entrada os presentamos la actividad "I SAW A MONSTER" que los alumnos de 5º de primaria del Colegio San Gregorio en Aguilar de Campoo han desarrollado en el área de inglés.
Esta actividad está dentro de las desarrolladas por la sección bilingüe del 3er ciclo con el fin de fomentar la creatividad y el uso de las TIC en el aula.
Además se realiza a través de la metodología ABP y el aprendizaje colaborativo. Aquí podéis encontrar diferentes entradas de la explicación de la actividad:

SGAGUILAR JAVIER RAMOS
MI PRIMER AÑO EN RED XXI



Para terminar os dejo con sus trabajos realizados:



Debajo podrás encontrar las presentaciones de 5ºA:

VICTORIA'S MONSTER PRESENTATION
PABLO'S MONSTER PRESENTATION
VERÓNICA'S MONSTER PRESENTATION
LUCAS' MONSTER PRESENTATION
RAQUEL'S MONSTER PRESENTATION
DONOVAN'S MONSTER PRESENTATION
DANIEL'S MONSTER PRESENTATION
REBECA'S MONSTER PRESENTATION
RODRIGO'S MONSTER PRESENTATION
CARLOS' MONSTER PRESENTATION
DIEGO'S MONSTER PRESENTATION
GLORIA'S MONSTER PRESENTATION
ALICIA'S MONSTER PRESENTATION
IMANOL'S MONSTER PRESENTATION
HUGO'S MONSTER PRESENTATION
ELISA'S MONSTER PRESENTATION
CRISTINA'S MONSTER PRESENTATION

Debajo podrás encontrar las presentaciones de 5ºB:




DEJA TUS COMENTARIOS

@javiramossancha
@julisanzmamolar

12/2/14

USO DE CÓDIGOS QR EN EDUCACIÓN


El uso de tecnologías alternativas en la educación es cada vez mayor, ya que la versatilidad que nos ofrecen a la hora de implementarla en nuestras asignaturas es enorme. 

Algunas de las actividades que realizamos en el Colegio "Divina Providencia" (Tordesillas) en este sentido es, el uso de los códigos QR (quick response). Este tipo de códigos de fácil acceso y lectura, nos permiten hacer un uso pedagógico de las tecnologías móviles, haciendo que incremente la motivación del estudiante.

Podemos generar códigos QR con diversos objetivos:
  1. Insertar un enlace web
  2. Insertar un texto
  3. Tarjetas de visita
  4. Envío de emails
  5. Envío de SMS
  6. Geolocalización
  7. Telefonos
  8. Calendario
  9. Red Wifi
El programa utilizado para generar los códigos QR es UNITAG, que nos permite generar de forma on-line los códigos.
En nuestro caso se ha utilizado la opción de insertar texto ya que no necesita conexión a Internet para obtener la respuesta. Numerosos son los programas de reconocimiento de códigos QR. El utilizado en esta experiencia es LAYAR, un navegador que nos permite visualizar realidad aumentada. El desarrollo de la actividad fue la siguiente:
  • Los alumnos tienen dos copias de desarrollos plano de cubos en los que en cada una de las caras tenemos códigos QR. Un cubo tendrá las preguntas y otro cubo la respuestas. En cada cara tendremos un pequeño cuadro en el que pondremos el número que asociará las caras de los dos cubos. 
  • Primeramente deben recortar los cubos y pegarlos. Después tendrán que usar un dispositivo móvil para leer cada una de las caras y averiguar qué pregunta va con qué respuesta.
Para más información sobre esta experiencia sigue este enlace.

Realizado por:
G. Ibán de la Horra Villacé
@CITECMAT

16/1/14

REALIDAD AUMENTADA EN TECNOLOGÍA


Esta experiencia tuvo lugar en el Colegio "Divina Providencia" de Tordesillas (Valladolid). El uso de la realidad aumentada se está extendiendo en la educación y muestra de ello es que, asignaturas como Tecnología, hacen que sea muy adaptable en su uso. La aparición de las pizarras digitales ha hecho posible la unión de esta tecnología con el aula. Os presento el Curso para la Mejora de la Capacidad Espacial de AR-Books, el cual permite que el alumno pueda apreciar de forma notable los elementos necesarios para el entendimiento de tan difícil parte como es el dibujo técnico.
El uso de esta nueva metodología con respecto a las utilizadas anteriormente ha hecho posible una mayor motivación tanto en el aula como en las tareas de casa, haciendo que los alumnos entiendan y asuman mejor los conocimientos del temario.

Durante el desarrollo del tema de Dibujo en la asignatura de Tecnología de primero de ESO, usé esta herramienta para favorecer la asimilación de los contenidos. Mediante unas fichas interactivas y con ayuda de un ordenador y una webcam conseguimos generar objetos tridimensionales con los que podemos interaccionar. La experiencia fue muy gratificante y los alumnos estuvieron muy contentos con las actividades y sobre los resultados académicos fueron altamente satisfactorios.

Para más información: http://qra-citecmat.blogspot.com.es/

Realizado por:
G. Ibán de la Horra Villacé
@CITECMAT

18/12/13

Proyecto Vela Zanetti

Antes de que termine el año deseamos compartir con vosotros un proyecto que se ha realizado para celebrar el Centenario del Nacimiento del pintor castellano Vela Zanetti (1913-2013). Este pintor burgalés, conocido en todo el mundo, ha sido el punto de partida y el centro de interés para que los alumnos de 4º de EPO se inicien en la realización de una sencilla Web explorando con Google Sites.  Ha estado coordinado por Trinidad Ruiz López y hemos contado con la colaboración de Miguel Ángel Queiruga.

 Vela Zanetti pintando en la Casona de Milagros
Foto:  http://www.fundacionvelazanetti.com

Realizar este proyecto interdisciplinar ha permitido desarrollar todas las competencias, adquirir conocimientos en todas las áreas y construir el aprendizaje entre todos. Los alumnos se han iniciado en la planificación de tareas, en la búsqueda y organización de información, en la realización de las actividades en equipo y, especialmente, en exponer y compartir las actividades utilizando para este trabajo: Google Sites y Google Maps.

Trabajando en equipo

Hemos completado el proyecto con dos visitas muy significativas en nuestra ciudad. La primera ha sido realizada para ver el mural dedicado a La Fundación de Castilla por el Conde Fernán González en el Arco de Santa María y la segunda para observar la exposición realizada en el Fórum Evolución.




Destacar que nos ha permitido desarrollar nuestra imaginación y disfrutar de manera especial al trabajar en un proyecto que ha estado basado en un acontecimiento que ha tenido una gran repercusión en nuestra ciudad.


Se puede consultar el proyecto completo en este enlace:


@TriniRuizL

10/12/13

¡Así celebramos la Constitución en la prehistoria!

Hola a todos. El pasado día cinco, celebramos por todo lo alto el treinta y cinco aniversario de la Constitución Española y para ello lo hemos hecho de una manera muy especial. Este año estamos trabajando sobre la prehistoria, y por ello, hemos elaborado nuestra "constitución prehistórica" donde hemos puesto nuestros derechos y deberes a través de diferentes "dibujos rupestres" elaborados por nuestros niños/as. Sin duda fue una actividad muy entretenida y amena, donde además de disfrutar conocimos muchas bondades de la constitución y la importancia de la misma en nuestras vidas. Además contamos con la presencia de "Úrsula", la hija de "los Mármol" que es la familia prehistorica que nos acompaña durante este año. Recibimos su visita gracias al CEIP Juan XXIII con el que colaboramos en un proyecto común relacionado con la prehistoria en la etapa de infantil, donde la semana anterior mandamos a Inés, la madre del grupo. Y para terminar, celebramos también el día de la fruta y la importancia de la misma en nuestra dieta diaria. ¡Qué más se puede pedir! ¡Esperamos que os guste tanto como a nosotros!




13/11/13

Cuentos para escuchar, leer y contar

Realizan alumnos de 5º de Primaria. CEIP “Campo de la Cruz”  Ponferrada, bajo coordinación de Mª Encina Santiago Franesqui. Tutora de 3º Ciclo


Nos convertimos en cuentacuentos para las niñas y niños más pequeños del cole, creando nuestro propio Taller de cuentos, donde puedes elegir entre escucharlo, leerlo, contarlo o realizar actividades sobre el mismo.

El resultado fue el siguiente: Pincha en las imágenes.


https://dl.dropboxusercontent.com/u/130709749/CUENTOS/101%20D%C3%81LMATAS.swf


https://dl.dropboxusercontent.com/u/130709749/CUENTOS/Pinocho.swf


https://dl.dropboxusercontent.com/u/130709749/CUENTOS/BLANCANIEVES%20Y%20LOS%207%20ENANITOS.swf


https://dl.dropboxusercontent.com/u/130709749/CUENTOS/La%20Cenicienta.swf


https://dl.dropboxusercontent.com/u/130709749/CUENTOS/LOS%20TRES%20CERDIT


https://dl.dropboxusercontent.com/u/130709749/CUENTOS/EL%20GATO%20CON%20BOTAS.swf


 El proceso es el siguiente:


.- Planteamiento de la idea ante el grupo-aula. Se debate sobre el mismo y se anotan los primeros muchachos/as interesados/as en el proyecto.
.- El inicialmente, pequeño grupo de participantes, se reparte las tareas:
.- Búsqueda y descarga de imágenes en INTERNET a través de          los miniportátiles, tanto en el aula como en casa fuera de horario         lectivo.
.- Elección del texto del cuento y elaboración de una presentación donde se incluyen texto e imágenes
.- Presentación en gran grupo, mediante el uso de la PDI  del   programa Audacity en su fundamento básico de grabación de audio.
.- Reparto de personajes.
         En una de las aulas de informática creamos nuestro Taller de grabación provisional, intentando buscar un entorno donde no hubiera excesivo ruido externo.
         En pequeño grupo y, según los alumnos que tuvieran que grabar, fueron haciendo uso del taller, repitiendo las grabaciones si fuera preciso hasta que quedaban satisfechos de los resultados.
         Hechas las grabaciones, se procede a insertar el audio en la presentación y realizar el montaje definitivo del cuento (fundamental la participación de la maestra). 

         Se muestra al grupo aula en la PDI el resultado de este trabajo. Se comenta el mismo, se detectan errores y se procede a su corrección.
          Se decide a su vez que, además de contar el cuento se debe facilitar también su lectura a los más pequeños y que apoyados en la imágenes puedan ser ellos los que lo cuenten..
          Además se decidió insertar al final de los mismos algunas actividades sobre los mismos.
          Hacemos las modificaciones pertinentes para que así sea.
         Se decide publicar en el blog tanto en formato flash y. desde el enlace público de dropbox.
          Presentación del trabajo por parte del grupo clase a los grupos de alumnos  de niveles inferiores para dar a conocer el mismo y fomentar su uso.
         Aunque el proyecto inicial era hacer solo un cuento, debido a la aceptación e interés generados en el resto de los chicos y chicas una vez visionado el primero, así como sus ganas de participar, decidimos ir ampliando poco a poco el proyecto para que todos y cada uno de ellos pudieran hacerlo.
         La experiencia resultó muy gratificante para todos, viendo alcanzadas con creces nuestras expectativas iniciales.
         El proyecto terminó con la elaboración de seis cuentos y la grabación del trabajo en CD para cada uno de los niños y niñas del aula.
         Pueden verse y compartirse desde  slideboom
          101 Dálmatas        
          Pinocho
         Blancanieves         
          La Cenicienta
          Los tres cerditos  
          El gato con botas